Tu privacidad es importante para nosotros

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.

Seguir Navegando Más información

INVESTIGACIONES

Fortaleciendo Capacidades para promover la seguridad alimentaria de personas vulnerables en Centro América

Por: Programa de Biofortificados, Alianza Bioversity - CIAT

Después de 3 años de esfuerzos, talleres virtuales y presenciales; el 10 y 11 de noviembre se realizó el evento de cierre del proyecto “Fortaleciendo Capacidades para promover la seguridad alimentaria de personas vulnerables en Centro América”.
En este proyecto 60 técnicos e investigadores de los INIAs de El Salvador (#CENTA), Honduras (#DICTA) y Guatemala (#ICTA), fortalecieron sus capacidades en los temas de postcosecha, cadenas de valor y escuela de negocios, mercadeo y comunicación, monitoreo y evaluación, biofortificación de semilla de maíz, arroz, papa, frijol, camote, entre otros; capacitaciones organizadas por la Alianza de Bioversity International y el CIAT y el Programa Mundial de Alimentos, gracias al financiamiento de #KOICA
Además, a través del proyecto Pro-Resiliencia fueron beneficiadas 6,000 familias con semilla de frijol biofortificado ICTA Chortí, en 60 comunidades de los departamentos de El Progreso, Chiquimula y Zacapa, ubicados en el corredor seco de Guatemala. Este programa está siendo ejecutado por el Programa Mundial de Alimentos según convenio de cooperación con la Alianza Bioversity/CIAT, con el fin de incrementar la producción y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias de dichas comunidades, con el financiamiento de la Unión Europea.
El evento incluyó una gira de campo en parcelas de frijol biofortificado ICTA Chortí, donde los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias con los productores beneficiados. #ICTAGuatemala #Investigaciónparaeldesarrolloagrícola #Biofortificación #SeguridadAlimentaria #Nutrición

La información contenida en este sitio web es para fines informativos únicamente y no debe interpretarse como una oferta de servicios. Este sitio web contiene información general de una variedad de fuentes por lo que no se hace responsable por intercambios entre los usuarios.