Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.
Seguir Navegando Más informaciónPor: Programa de Biofortificados, Alianza Bioversity - CIAT
En agosto de 2022 se llevó a cabo el curso para el mejoramiento de los procesos de poscosecha en la promoción de los cultivos biofortificados, donde participantes de los centros de investigación agrícola, ICTA (Guatemala), DICTA (Honduras) y CENTA (El Salvador) se dieron cita en las instalaciones de CIAT para fortalecer sus conocimientos en poscosecha.
Este curso, liderado por el programa de Biofortificados de la Alianza Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) junto con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ha permitido no solo fortalecer la producción de semillas sino darle valor tanto al proceso de poscosecha en el procesamiento del cultivo como al del mejoramiento nutricional de la gastronomía del lugar.
Además, cuenta con el apoyo y financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), entidad gubernamental encargada de implementar y gestionar la cooperación financiera del gobierno coreano para los países socios y que tiene como misión contribuir al desarrollo sostenible, social y económico de los países con el fin de fortalecer y mejorar el desarrollo del sector agrícola.
Las temáticas del curso facilitaron la apropiación de diversas metodologías y procedimientos tecnológicos que si se les aplican a los cultivos biofortificados tendrán el mejor provecho de ellos. Asimismo, abre una gran puerta para la promoción del consumo y adopción de estos por parte de consumidores y la industria de alimentos.
Para Karem Velázquez de DICTA y quien ha participado en varios cursos, estos talleres de cultivos biofortificados son de gran importancia para poder entender el impacto de tener cultivos biofortificados para la nutrición de los países. Igualmente, destaca la importancia de estar aprendiendo para poder llevar conocimientos y actualizaciones a los productores y que así se beneficien de la venta, consumo y, sobre todo, la accesibilidad a estos cultivos.
Durante el encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre el muestreo y análisis nutricional de los cultivos después de la cosecha, así como sobre el procesamiento y producción de harinas biofortificadas para la elaboración de productos alimenticios. Además, se realizó una actividad gastronómica donde los participantes prepararon deliciosas recetas.
Erick Aguilar de ICTA Guatemala comentó: “vamos a implementar unas de las tecnologías que vinimos a aprender acá. En el caso de arroz, no estábamos aplicando ninguna de las tecnologías que vinimos a ver y pues ya llevamos el conocimiento necesario para poder implementarlos al igual que de yuca.”
Este taller hace parte de un programa de capacitación que se implementa desde 2020, el cual busca fortalecer el mejoramiento y difusión de los cultivos biofortificados en los centros de investigación agrícola y así avanzar en la lucha contra la seguridad alimentaria, situación que hoy afecta a 2,300 millones de personas en el mundo, según la FAO[1].
[1] Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. (2022, 06 de julio). Informe de las Naciones Unidas: las cifras del hambre en el mundo aumentaron hasta alcanzar los 828 millones de personas en 2021. https://www.fao.org/newsroom/detail/un-report-global-hunger-SOFI-2022-FAO/es
Actualmente un ensayo de investigación a cargo del programa Granos Básicos con cerca de 600 líneas de frijol común está establecido en el lote... Ver más (+)
*Cultivo disponible en Perú.
Es sabido que la papa es una buena fuente de energía, potasio y vitaminas C y B6, pero según una investigaci... Ver más (+)
La batata hace parte de los principales cultivos usados como fuente energética a nivel mundial, su demanda ha tenido un... Ver más (+)
La información contenida en este sitio web es para fines informativos únicamente y no debe interpretarse como una oferta de servicios. Este sitio web contiene información general de una variedad de fuentes por lo que no se hace responsable por intercambios entre los usuarios.