Tu privacidad es importante para nosotros

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.

Seguir Navegando Más información

INVESTIGACIONES

Conoce las principales recomendaciones para manejo agronómico de la semilla de fríjol biofortificado

Por: Programa de Biofortificados, Alianza Bioversity - CIAT

Si eres un pequeño agricultor que ya ha recibido semillas biofortificadas para su siembra o si quieres conocer cuáles son las recomendaciones sobre el manejo agronómico de un cultivo de fríjol biofortificado este artículo es para tí.

Para obtener un excelente grano de fríjol biofortificado es fundamental desarrollar un manejo del cultivo apropiado, con mucha atención porque sabemos que en el transcurso se podrán presentar inconvenientes como resequedad, enfermedades y plagas que pueden generar problemas con el cultivo. 

En el siguiente video encontrarás las respuestas a las preguntas

¿Cuánta agua necesita el fríjol?
¿Cuáles son las principales enfermedades que afectan el fríjol?
¿Qué tipo de control se pueden aplicar para los diferentes tipos de enfermedades?
¿Cuáles son las principales plagas del fríjol?
¿Qué métodos se pueden aplicar para el control de plagas?

Puedes acceder a los manuales completos en nuestra página “¿quieres sembrar?, en la sección de “Manuales de producción”.

La semillas biofortificadas son el resultado de un trabajo de investigación de instituciones como HarvestPlus, que buscan enriquecer nutricionalmente alimentos tradicionales de la región como el fríjol, el maíz, el arroz, la yuca y así poder combatir problemas de nutrición y hambre oculta que se presentan a nivel mundial.

Para los agricultores, este proyecto y esta semilla han representado muchas oportunidades para mejorar la seguridad alimentaria de sus familias, sus regiones y de Colombia entera. 

La información contenida en este sitio web es para fines informativos únicamente y no debe interpretarse como una oferta de servicios. Este sitio web contiene información general de una variedad de fuentes por lo que no se hace responsable por intercambios entre los usuarios.