Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad, proporcionar funcionalidades a las redes sociales o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.
Seguir Navegando Más informaciónPor: Programa de Biofortificados, Alianza Bioversity - CIAT
El pasado 26 de abril se dio inicio al curso virtual “Fortalecimiento de capacidades para el mejoramiento de fríjol biofortificado”, liderado por el programa de Biofortificados de la Alianza Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Programa HarvestPlus, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
Este taller, que se realizó durante 5 días, contó con la participación de más de 25 personas, 5 de ellas, representantes de los centros de investigación agrícola de Guatemala (ICTA), Honduras (DICTA) y El Salvador (CENTA). Asimismo, asistieron mejoradores de los centros de investigación agrícola de Colombia, Nicaragua, Bolivia y Perú, quienes activamente intercambiaron conocimientos.
Dicho taller forma parte de un programa de capacitación que se implementa desde 2020, cuyo objetivo es mejorar las capacidades de los centros de investigación agrícola de la región para el mejoramiento y difusión de los cultivos biofortificados y así avanzar en la lucha contra la malnutrición, una situación que hoy afecta a dos mil millones de personas en el mundo, según la FAO.
Según Aldemaro Claro, participante por El Salvador, “El curso fue de mucho enriquecimiento en el tema de mejoramiento genético del fríjol, sobre todo en las tres temáticas de la cual dependen sus responsabilidades en CENTA con respecto a este tema: resistencia múltiple a enfermedades, biofortificación del grano y tolerancia a la sequía”.
Steve Beebe, líder del programa de mejoramiento de fríjol de la Alianza Bioversity – CIAT, destacó que “el nivel de interés de los participantes fue excelente, esto se evidencia en la solicitud por acceder a más contenidos de este tipo que contribuyan en el enriquecimiento de conocimientos en la región, para seguir contando con materiales mejorados que respondan a las necesidades de la población”. De igual forma, destacó que ésta fue una gran oportunidad para fortalecer la filosofía de unir la agricultura y la salud, que son la base de la biofortificación.
Durante 2020, se realizaron cuatro talleres, dos de ellos relacionados con el mejoramiento de maíz y arroz, los cuales fueron apoyados por socios como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y para este año se tienen previstos cuatro talleres más, que comprenderán temas como el mejoramiento de camote o batata, mercado y abogacía de productos biofortificados, procesos de poscosecha y mejoramiento de yuca.
Estos talleres cuentan con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), entidad gubernamental encargada de implementar y gestionar la cooperación financiera del gobierno coreano para los países socios. KOICA tiene como misión contribuir al desarrollo sostenible, social y económico de los países, a través de sus programas de cooperación de proyectos para el desarrollo y diversas iniciativas como esta que permiten la capacitación y aprendizaje para el desarrollo y fortalecimiento del sector agrícola de la región.
Arroz más nutritivo y más competitivo: En alianza con la Fundación Canal del Dique COMPAS, la iniciativa #AgriLACResiliente continúa su... Ver más (+)
Gracias a la Iniciativa #AgriLACResiliente del CGIAR, la comunidad de ASONEI en el departamento del Cesar – Colombia, ha fortalecido ... Ver más (+)
Como parte de las estrategias que se vienen implementando en la región de Latinoamérica y el Caribe para promover la biofortificación como una a... Ver más (+)
La información contenida en este sitio web es para fines informativos únicamente y no debe interpretarse como una oferta de servicios. Este sitio web contiene información general de una variedad de fuentes por lo que no se hace responsable por intercambios entre los usuarios.